CIUDAD DE MÉXICO.-El documental «Adiós, adiós, adiós», de Ricardo Castro, que parte de una tragedia personal: la muerte de su madre, que terminó con el “sueño feliz” que su familia vivía en un bosque de la capital mexicana, competirá en el 47 Festival Internacional de Cine de Huesca.
“Estoy emocionadísimo; es un festival bastante importante y es difícil ser seleccionado porque es un pase para la preselección al Oscar, entonces, es una gran noticia”, indicó a Notimex, Ricardo Castro, estudiante del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Además, “Adiós, adiós, adiós” es el único trabajo latinoamericano en la categoría Documental, integrada por 16 títulos de ocho países, que compiten por el Premio Danzante que otorga el festival que se realizará del 7 al 15 de junio. El ganador obtendrá cinco mil euros y un trofeo de los escultores Javier y Carlos Aquilué.
“Como son trabajos que hacemos como alumnos es muy difícil pensar que un cortometraje estudiantil pudiera llegar a los Oscar, pero hace como cuatro años un compañero con un proyecto de tercer año quedó seleccionado, por lo que vemos que es posible”, indicó.
En la competencia iberoamericana también participan otros cinco títulos mexicanos, incluyendo “Fuego olímpico”, de Ricardo Soto, egresado del CCC, y “Desde una ventana”, de Sebastián Hirart, con colaboración en la producción del egresado Yaír Ponce.
Ricardo Castro contó que tanto sus compañeros como él estaban ansiosos de que saliera la convocatoria para poder inscribir sus proyectos, y fue hace poco más de un mes que el CCC le escribió para darle la noticia de su participación en el Festival de Cine de Huesca.
Aunque el mexicano desconoce por qué su documental fue seleccionado, ya que dice que los criterios son muy subjetivos, afirma que de todos sus trabajos cinematográficos éste es el más personal y al que más sentimiento ha puesto, y quizá por ello lo eligieron.
“El documental es la historia de la familia de mi papá; son cinco hermanos que se fueron a vivir a un bosque en la colonia El Contadero, por el Desierto de los Leones, y pusieron todos ahí su casa, entonces vivíamos 17 personas, uña y mugre todo el día en la casa, junto con mi mamá”, relató el cineasta.
Fuente: Notimex
